sociales y psicológicos:
Nutricionales: Proporciona materia y energía para el anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.
Sociales: favorece la comunicación, el establecimiento de lazos afectivos, las conexiones sociales y la transmisión de la cultura.
Psicológicos: Mejora la salud emocional y proporciona satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
Estos tres fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidasLa tecnología de los alimentos
es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiológica, física y química de los productos alimenticios en todas las partes del proceso de elaboración (proceso, empaque y embarque), así como durante la fase de cocción. Se encarga del desarrollo de nuevos productos a través de la aplicación de novedosas tecnologías y la utilización de materias primas tradicionales y no tradicionales, dependiendo de las características del país y su población. Se trata de una ciencia diferente de la Nutriología. Hoy en día es un área de investigación en nutrición espacial.
La Ciencia de los Alimentos[editar]
Se define como la disciplina en la cual la biología, la química, la física y la ingeniería son usadas para estudiar la naturaleza de los alimentos, las causas de sus deterioros, así como los principios fundamentales del procesamiento de los mismos.
Los profesionales de la ciencia de los alimentos estudian la composición física, microbiológica y química de los alimentos.
Dependiendo del área de especialización, el científico de los alimentos puede desarrollar formas para procesar, preservar, empacar o almacenar alimentos, de acuerdo a las especificaciones y regulaciones de la industria y el gobierno local, regional, nacional y/o internacional en caso de exportaciones.
También es la aplicación de los principios de la ciencia de los alimentos a la selección, preservación, procesamiento, empaque, distribución, y uso de alimentos saludables, sanos y nutritivos.
Los alimentos sanitarios son el objeto de estudio de diversas disciplinas científicas: la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y metabolización de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por parte de los organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les aplican procesos tecnológicos, y la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alimento
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Enfoque biológico[editar]
Los animales y otros heterótrofos deben comer para poder sobrevivir, como los carnívoros, que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas, los omnívoros consumen tanto plantas como animales, o los detritívoros, que se alimentan de detritos. Los hongos realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, a diferencia de los animales, que realizan una digestión interna.
Las reacciones químicas necesarias para la vida dependen de la aportación de nutrientes. En los organismos superiores éstos nutrientes son sintetizados por fotosíntesis (vegetales), o elaborados a partir de compuestos orgánicos (animales y setas). Existen otras fuentes energéticas para los microorganismos: por ejemplo, algunas arqueas obtienen su energía produciendo metano o por oxidación de ácido sulfhídrico o azufre.
Alimentación vegetal[editar]
Véase también: Nutrición vegetal
Las plantas son organismos autótrofos. Son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales minerales y de la energía solar a través de la función clorofílica.
7 alimentos cancerígenos que deberías dejar de comer ahora mismo
La alimentación desempeña un papel muy importante en la salud de toda persona. Existen alimentos saludables que le aportan importantes beneficios a la salud y que actúan como protectores del cuerpo ante diferentes enfermedades. Sin embargo, también existen muchos alimentos poco saludables, los cuales pueden proporcionar al organismo sustancias peligrosas que pueden causar enfermedades tan graves como el cáncer.
Los alimentos cancerígenos están presentes en muchas dietas y muchas personas aún desconocen el daño que le están haciendo a su salud al consumirlos. En esta ocasión te revelamos 7 alimentos altamente cancerígenos, los cuales deberías dejar de incluir en tu dieta.
Palomitas de microondas
Las palomitas de microondas contienen unas sustancias peligrosas en el interior de sus bolsas, las cuales crean ácido perfluorooctanoico durante el proceso de cocción en el microondas.
¿La solución?
Si eres amante de las palomitas y te encanta consumirlas mientras disfrutas una película, opta por prepararlas caseras, con maíz orgánico y aceite vegetal. Esta es una opción saludable, económica y muy fácil.
Carne seca
La carne seca se ha promocionado en los últimos años como una merienda llena de proteína saludable, la cual engañosamente convence a muchos usuarios. Sin embargo, varios estudios han confirmado que este tipo de carne contiene nitritos, que se ha demostrado que pueden contribuir al cáncer. Los nitritos son los responsables de que esta carne luzca fresca todo el tiempo para poder comercializarla por varios meses.
http://mejorconsalud.com/7-alimentos-cancerigenos-que-deberias-dejar-de-comer/
DEFINICIÓN DE
ALIMENTO
Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales
Además de todo ello es importante saber que los alimentos se pueden clasificar en varios tipos. No obstante, si tenemos en cuenta lo que es la composición de aquellos nos encontraríamos con dos grandes grupos:
• Los orgánicos, que son los que nos aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas.
• Los inorgánicos, que nos dan oligoelementos, agua y minerales. Es decir, nos aportan energía.
Sin embargo, del mismo modo, podemos clasificar los alimentos en base a lo que sería su función dentro de la nutrición. De esta manera, nos toparíamos con tres tipos diferentes:
• Los alimentos formadores, que son ricos en calcio y proteínas.
• Los alimentos energéticos, que se diferencian porque son muy valiosos en cuanto a grasas e hidratos de carbono.
• Los alimentos reguladores, que se identifican porque cuentan con unos importantes niveles de minerales, vitaminas y oligoelementos.
No obstante, la clasificación más habitual y utilizada de los alimentos es la que los agrupa en:
• Cereales, patatas y legumbres.
• Leche y derivados, que aportan un importante número de nutrientes.
• Pescado.
• Huevos.
• Carne. Esta, junto a los dos grupos anteriores, es la que se encarga de otorgar al cuerpo humano las proteínas necesarias.
• Grasas y aceites, donde se encuentran, por ejemplo, los frutos secos.
• Frutas y verduras, que se identifican por su gran riqueza en cuanto a minerales y vitaminas.
• Azúcares.
Esta clasificación es la que se usa a la hora de confeccionar una dieta sana y equilibrada que aporte las necesidades que tiene cada organismo. Así, por ejemplo, para que los niños puedan crecer se aconseja que su alimentación incluya carne, pescado, huevos y legumbres.
http://definicion.de/alimento/#ixzz3s3WVgPUb
Guatemala, Chile y PMA promueven consumo de maíz y frijol biofortificados para combatir el hambre
El Gobierno de Chile, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala (SESAN) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), lanzaron el proyecto “Fondo Contra el Hambre y la Pobreza” con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y optimizar la nutrición de las familias guatemaltecas vulnerables a través del fomento y uso de cultivos de maíz y frijol biofortificados.
Nutrición
Japón se solidariza con Honduras apoyando a familias afectadas por la sequía
TEGUCIGALPA – Con el propósito de solidarizarse y apoyar a miles de personas que han resultado afectadas por la sequía en el departamento de Choluteca, el Gobierno de Japón, a través de su Embajador, el Sr. Kenji Okada, informó al Gobierno de Honduras su apoyo para garantizar la seguridad alimentaria y la mitigación a desastres de más de seis mil personas que han resultados afectadas por la emergencia por sequía que atraviesa el país.
Nutrición
El Gobierno de Brasil dona alimentos al PMA en Cuba
LA HABANA. - El Programa Mundial de Alimentos (PMA) recibió una importante donación del Gobierno de Brasil destinada a respaldar las operaciones de su Programa de País en Cuba válido para el periodo 2015-2018. Los costos asociados a la transportación y almacenamiento de esta contribución fueron aportados por el gobierno cubano.
Para empresas
Yum! vs estudiantes: un duelo de baloncesto en Nicaragua
Quince miembros del personal de Yum! Brands Inc. visitó Nicaragua para conocer cómo el Ministerio de Educación gestiona el Programa de Alimentación Escolar que recibe apoyo del PMA. Pero un inesperado partido de baloncesto con los visitantes se convirtió en el evento destacado de esta visita.
http://es.wfp.org/
Contenido informáticos
https://www.youtube.com/watch?v=9XwmDgxuKVY
Tecnología en los alimentos:
Los alimentos son muy importantes y mas con la evoluciones de la tecnología
estas obtienen proteínas para el cuerpo estas nos prestan un beneficio
para cada persona para su metabolismo de el cuerpo, la tecnología han hecho
que estas se modifiquen cada ves mas, con el objetivo de que se
vendan mas rápidamente,aunque ya muchas se están acabando por químicos se afectan a los campos donde ellas salen, las carne las vaca y otros a animales los están engordando
pero estas también afectan.